DESASTRES NATURALES EN EL PERÚ

  • En estos días en que se están iniciando o reiniciando las clases hacemos referencia a la necesidad de resolver los problemas de los locales educativos, así como las condiciones básicas de sanidad y educabilidad. Igualmente, a la importancia de que nuestros alumnos recuperen sus aprendizajes. Pero ¿qué enseñanzas debemos sacar todos de estos desastres naturales? ¿Cuáles son sus causas y cómo se producen? ¿Cómo debe ser un plan de prevención? ¿Qué opinión tienen de la acción de las autoridades? Respuestas a estas y otras interrogantes deben ser materia de actividades curriculares interdisciplinarias de las áreas sociales y científicas a realizarse a la brevedad en los diferentes grados de la escolaridad. Una escuela cercana a la realidad no puede esperar la secuencia programática para el tratamiento de estos hechos de suma actualidad.

  • Situaciones dolorosas como las que estamos atravesando los peruanos, a causa de inundaciones y huaicos, demandan la unidad de todos los sectores en torno a las tareas orientadas a proteger, en primer lugar, la vida humana y, en segundo lugar, a la reconstrucción y prevención ante futuros desastres. Los decanos y los colegios profesionales de Lima nos ponemos a disposición de las autoridades gubernamentales en lo que se requiera para salvaguardar la salud y la vida de los peruanos, así como en la posterior reconstrucción y prevención. Expresamos nuestra solidaridad y compartimos el sufrimiento de los familiares de las víctimas y de los damnificados de los desastres naturales que vienen castigando a nuestra ciudad capital, y a gran parte del país, dejando muerte, destrucción y miles de familias sin hogar.

0 comentarios:

Publicar un comentario